Dejemos de lado si Jesús existió y quien era realmente de haber sido así.
Centrémonos

Si realmente perteneció como asegura la tradición cristiana a Jesús de Nazaret y Éste resucitó dejando impresa su imagen en la sábana, tendríamos ya una explicación, aunque mística, de su procedencia.
Pero si fue creada como una falsificación sobre el siglo 14, esto no deja de presentar interrogantes, desde la técnica empleada para hacerlo (que recientemente pretenden haber descubierto) pasando por la cantidad de detalles necesarios para su elaboración.
No se trata ya tanto de si se pudiera haber llegado a realizar por medios humanos, como algunos niegan rotundamente, sino el admitir los conocimientos que debía de tener el falsificador para llevar a cabo este fraude. Es decir, no solo es una imagen pintada de forma nada convencional, se trata de una imagen con unas características solo identificables a día de hoy con nuestra tecnología, puesto que es un negativo fotográfico (naturalmente en el siglo 14 no existía la fotografía) y recoge perfectamente todos los detalles forenses de una persona que hubiera sufrido un castigo y una posterior muerte como los descritos en los evangelios, aunque con ligeras diferencias y matices que acentúan aún mas el perfecto conocimiento sobre anatomía forense del estafador, de haberlo.
Sobre las pruebas realizadas del carbono 14, a un sector, el mas escéptico, le parece mas que suficiente pa

Sobre el resto de pruebas realizadas a la sábana, hay opiniones para todo, desde los que aseguran que la impresión se produjo por una extraña y desconocida radiación que para ser imitada hoy día se tendrían que usar miles de laser, hasta quien asegura haber hecho una copia similar a la sábana con materiales y medios disponibles en la edad media. (aunque falta por explicar el perfecto conocimiento médico de las heridas "dibujadas" y el efecto de negativo fotográfico impensable en la edad media, ¿casualidades, suerte?).

Si fue una falsificación realizada en la edad media, ¿han conseguido engañar tan
fácilmente a todos los científicos que la estudiaron a mediados de los años 80?
Y de donde sacaron los conocimientos médicos, puesto que la medicina por aquel entonces no estaba realmente demasiado adelantada como para tomar en cuenta todos los detalles forenses haciendo que coincidan con lo que supondría una crucifixión real.
Es creíble que fuera un fraude, incluso mas por el poder de convicción ante la fe de los fieles que por los miles de millones que genera, pero es menos creíble que aun oponiéndose la iglesia a dejarla examinar, aun no se pueda asegurar tajantemente que se trata solo de una estafa.
¡Hola, Nubecilla!
ResponderEliminarCada día están más puestas en duda las pruebas del isótopo Carbono 14. No lo digo por creer en la realidad de la Sábana Santa. No poseo datos.
De momento, el estudio más concluyente es el que hizo un esperto botánico sobre el polen contenido en la sábana. Como sabrás, el polen está en todas partes. Y se pega a todo. Este botánico dijo que en la sábana había polen de plantas que sólo se encuentran en Palestina.
No recuerdo este estudio dónde lo leí. Así que no te puedo pasar un enlace.
Saludos.
No lo cité expresamente porque fue puesto en duda, en fin como todo, unos dicen otros desdicen.
ResponderEliminarEl caso es que de uno u otro lado no hay una prueba concluyente que ratifique una postura o la otra. por lo tanto tenemos que aceptar que como mínimo no es una burda estafa de un gañán de la edad media. ;)
Nubecilla
ResponderEliminarCreo que este material te puede interesar. Se trata de algo revolucionario. ¿Te suena el nombre de Michael Newton? Creo que te gustará. Y puede hacer encajar cosas de tu vida en el Gran Puzle.
http://amanecergalactico.com/pdf/la_vida_entre_vidas.pdf
http://amanecergalactico.com/pdf/destino_de_las_almas.pdf
Gracias por los enlaces, me resulta "demasiado americano" pero he leído autores similares y creo que en esencia son aprovechables. Lo dicho la mayoría son demasiado subjetivos y se dejan influenciar demasiado por su cultura, también creo que la mayoría son mas fantasiosos que realistas, añadiendo demasiado de su propia cosecha, pero inconscientemente se puede reconocer una parte de verdad, que nos es familiar en la esencia de lo que narran.
ResponderEliminarBueno, Piedra. Lo que me atrae de estos libros es que están basados en casos, con la transcripición de las conversaciones. No hay un palmo para la elucubración. Y el autor es muy honesto. Él sabe que sus descubrimientos atentan contra toda la moral establecida en USA, contra el cristianismo.
ResponderEliminarVale la pena leerlo.
Tengo poco tiempo, pero lo veo. Si no lo conoces lee "vida después de la vida", también toca este tema de ese modo.
ResponderEliminarInteresante reflexión y buen post.
ResponderEliminarYo leí en un blog bastante menos imparcial que este que el examen del polen fue un fraude, pero ¿a quien podemos dar credibilidad?